PetStar Y UNESCO: Reciclaje y educación por un futuro sostenible

La UNESCO, es una institución mundial que durante años ha insistido en que la educación debe preparar a las personas para comprender y enfrentar algunos retos actuales como el cambio climático, la contaminación y la utilización responsable de nuestros recursos naturales.  

Pero la educación no se limita a libros o programas escolares, también ocurre en las empresas que tienen modelos de negocio sostenibles y en las comunidades que adaptan hábitos ambientales. 

Ahí es donde aparece PetStar, con su modelo de reciclaje de botellas de PET grado alimenticio más grande del mundo, el cual no solo recicla 5,500 millones de botellas al año, también genera empleo y demuestra ser socialmente responsable. En cada paso, PetStar demuestra valores educativos que coinciden con la visión de la UNESCO: 

Enseña con el ejemplo: demuestra que la industria puede ser parte de la solución ante los problemas del cambio climático. Educa a comunidades y consumidores: Realiza campañas que muestran la importancia y el valor de reciclar correctamente. Inspira a otras empresas: Demostrándoles que el trabajo, la innovación y responsabilidad sustentable es posible. Y promueve la inclusión: Integra a socios acopiadores y relectores dentro de su modelo de negocio y además dignifica su trabajo. 

Caca botella recuperada deja de ser residuo para convertirse en aprendizaje, responsabilidad, circularidad y un futuro más limpio.  

Para la UNESCO, PetStar representa un caso de éxito, nombrándolo Socio Oficial del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, campaña en la que se destacan los logros en ingeniería en todo el mundo. La cual convocó cerca de 100 países y representa a más de 30 millones de ingenieros Con este nombramiento, PetStar busca crear conciencia en el gobierno, académicos, y líderes del sector público y privado sobre la importancia de alcanzar los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con el compromiso de seguir trabajando por un mundo más limpio, justo, sostenible y con mayor inclusión social en México.